¿Creías que era fácil ganar la lotería? ¿Querías dedicar tu vida a esperar que te toque la lotería? Pues será mejor que vayas pensando en otras opciones. Para convencerte, échale un vistazo a este vídeo.
Este blog está destinado a los alumnos de 3ºD E.S.O. del colegio Salesiano Ntra. Sra. del Pilar. Será una herramienta de apoyo para las clases teóricas de la asignatura Ámbito Científico-Tecnológico. En él se irán colgando vídeos, imágenes y actividades con contenido de matemáticas, biología, informática, física y química. Por supuesto, está abierto a los 12 alumnos del curso actual.
miércoles, 26 de octubre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
4. ¿Estadística?
Estamos todos de acuerdo en que el diagrama de sectores es una de las representaciones más claras a la hora de mostrar los resultados de un estudio estadístico. Pero, ¿los diagramas de sectores son siempre correctos? ¿Qué ocurre con éste?
Extraído del blog "Matemáticas Elaios 2º ESO" - José María Sorando
lunes, 17 de octubre de 2011
3. Gráficos estadísticos con trampas
El siguiente gráfico apareció en el periódico gratuito "20 minutos". En color gris se representan los datos de difusión de la prensa de pago; en color azul, los de la prensa gratuita. Fijáos bien en la longitud de cada barra y en el número que debe representar. Hay cosas "raras".
Extraído del blog "Matemáticas Elaios 2º ESO" - José María Sorando
2. La estadística está en todas partes pero ¿es siempre fiable?
El tema que ahora comenzamos, la Estadística, es la parte de las Matemáticas más presente en los medios de comunicación. Con estadísticas se expresa la información en muchos temas: políticos, económicos, deportivos, etc.
En ocasiones se intenta manipular la opinión pública con estadísticas, apoyándose en la ignorancia numérica y en el sometimiento sin crítrica ante los números que por desgracia tiene gran parte de la población. Estudiar estas técnicas matemáticas te ayudará a ser de las personas inteligentes ante una información estadística, capaces de entenderla y descubrir sus fallos, si los hay.
Extraído del blog "Matemáticas Elaios 2º ESO" - José María Sorando
En ocasiones se intenta manipular la opinión pública con estadísticas, apoyándose en la ignorancia numérica y en el sometimiento sin crítrica ante los números que por desgracia tiene gran parte de la población. Estudiar estas técnicas matemáticas te ayudará a ser de las personas inteligentes ante una información estadística, capaces de entenderla y descubrir sus fallos, si los hay.
Un primer ejemplo: nunca es aceptable una gráfica que no detalle en sus ejes las escalas en que se expresan las unidades. Pronto veremos casos reales.
Para empezar, quisiera que recuerdes esta frase del escritor norteamericano Mark Twain:
“Las estadísticas no mienten, pero los mentirosos pueden hacer estadísticas”
Extraído del blog "Matemáticas Elaios 2º ESO" - José María Sorando
jueves, 6 de octubre de 2011
1. ¿Cómo funcionan las células?
Escucha atentamente el siguiente vídeo y rellena los huecos de las frases con palabras del mismo vídeo.
1. Los virus ________________________________________.
2. Las bacterias se consideran células _______________.
3. Las células que forman los tejidos animales y vegetales son células ______________, es decir, tienen un _____________bien definido.
4. Todas las células tienen tres partes bien definidas: __________, ______________ y _____________.
5. El núcleo de estas células tiene una forma ____________ y se encuentra en el ____________.
6. Alrededor del núcleo está el ________________.
7. Las plantas, además de una membrana tienen _________________.
8. En el núcleo de la célula hay una especie de ordenador que se ocupa de la asimilación del alimento y de _________________________.
9. Las células vegetales realizan la fotosíntesis y no necesitan ____________________ para su nutrición.
10. En cambio, las células de los animales no pueden _______________________________.
11. Las proteínas se fabrican en ___________________________.
12. El aparato de Golgi ________________________________.
13. Los lisosomas realizan funciones _______________.
14. La respiración celular se realiza en las _________________.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)